PONENCIAS, PROYECCIONES Y CONFERENCIAS
Y es lo que tratamos de inculcar cuando acudimos a presentaciones y conferencias en colegios, universidades, asociaciones y salones de empresa.
La secuencia en este tipo de charlas-proyección es la siguiente:
- Primero. Cómo organizar un viaje de aventura. Es como la logística de cualquier proyecto. Como un modelo Canvas a nivel empresarial. El esquema a seguir en todo ese camino.
- La siguiente fase incluye el factor motivacional. A mi entender es la clave, porque se resume en la constancia, y sobre todo, cómo ganarse ese HÁBITO para no (de)caer en la consecución del objetivo. Es un tema muy mental. Similar a cuando escribes un libro, a 2000 palabras por día. Todos los días. Repito. Todos.
- Ahora llega como enfrentarse al riesgo a través de la actitud y la aptitud, y el uso de la inteligencia emocional que es donde se sustentan los valores de emprendimiento y superación.
- Para RELAJARNOS llega el momento de contar historias, anécdotas, situaciones, problemas y curiosidades de los viajes o proyectos de aventura con imágenes y vídeos: el Himalaya y su camino al Everest, en tierras polares en Laponia y Siberia, en el confín del mundo como es la Patagonia, el paso del estrecho de Gibraltar a nado, cómo afrontar la ultra de la Transgrancanaria.
Según el perfil del público asistentes y sus edades, adaptamos el mensaje para que la presentación sea productiva y enriquecedora. Pero sobre todo, divertida, porque en relativizar los hechos está la base de que de todas sigamos creciendo. A lo ancho.
Contacta con nosotros