• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

El coaching más natural del Trekking y la Aventura

Trekking, montaña y turismo de aventuras · 27/05/2020

➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra ➡

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter», la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

Empecemos a hurgar…

Intro

A un profesor de baile le preguntaron un día por qué bailaba cuando se enfadaba. Y esto es lo que contestó

– mira, cuando tienes enfrente a 10 zoquetes que no avanzan, ni quieren, no me puedo quedar quieto, no vaya a ser que me alcancen
:

Esto es la vida misma.

La montaña, el trekking y la aventura tienen mucho en común con la vida misma. Pero mucho. Más de lo que tú crees.

Son más un estilo de vida que un deporte en sí. Es una manera de crecer. Es el coaching más natural que jamás he conocido en mi vida.

Y a eso vamos.

🔵 En la naturaleza se relativiza y se piensa mejor 🔵

trekking y aventura

¡Hola AVENTURER@!

Este es el abc de la Aventura, de la montaña, el trekking, y del deporte en general. La otra parte que solo conoce el alma que es quien escribe.

Y desde un punto de vista que seguramente nunca hayas leído.

Tampoco te lo garantizo.

Habrá quien le suene a chino. Quien se ponga las botas ya, o esas zapas de confinamiento. O habrá el típico resabiado al que le disguste todo. Incluso esto. Porque ya lo sabía. Porque así son los resabiados.

Y habrá quien quiera más. Que los hay. Por suerte.

Esto es así.

Un día de aventura y de deporte regala grandes lecciones para la vida personal. De todos los estilos que puedas imaginar.

Sobre la amistad, la confianza, la soledad, la resiliencia, el autoconocimiento, la decepción o supuesto fracaso que nunca lo es, sobre el trabajo en equipo, la superación, etc.

Eso está garantizado. Y aquí no hay resabiados. 100% Garantizado. Como en los anuncios de las tiendas virtuales.

El coaching más natural de la Aventura

No pienses que es demasiado tarde para iniciarte. Solo es necesario que sigas leyendo. Así de sencillo. Ni psicotécnico ni terapias de grupo.

No te voy a convertir en un super héroe.

Ni en una buena persona. No te conozco. Ni en mala tampoco.

Pero tampoco te voy a juzgar. Te juzgarás tú solito.

Te voy a contar lo que debe saber sobre el coaching natural de la Aventura, en su formato de trekking y montaña, y en extensión del deporte.

Lo que no suelen contarte. Por puntos

Es a lo que me refiero.

Los secretos mejor guardados.

Aquí te los presento.

Aligera peso, como en la vida

En el trekking, en la montaña, en el deporte y en la aventura, hay que economizar el peso de las mochilas, bucando ese minimalismo que deberíamos aplicar en nuestras vidas.

Hay personas que andan más muertas que nada por la vida. Porque el peso que cargan es extremadamente elevado.

Aligera peso y tu espalda te lo agradecerá, y los que te rodean.

El tamaño no importa

No podemos medir las montañas por su altura, sino por las satisfacciones que nos proporcionan. No podemos medir el deporte por sus logros, sino por lo que logras al hacer deporte: Amistad, superación, trabajo en equipo, lo ya dicho.

Un monte al lado de tu casa puede proporcionar mas placer que un coloso en altitud. Y es lo que te enseña. A valorar los pequeños detalles.

Te hará más fuerte para la Vida

Con cierta disciplina y algunos sacrificios, la montaña y el deporte recompensan tu esfuerzo, grande o pequeño, con creces.

Es una gran escuela para conseguir tus objetivos dentro y fuera de ella.

Es una gran escuela para la Vida.

En la naturaleza se relativiza y se piensa mejor

En la aventura (trekking, montaña, etc) lográs escaparte, centrarte y tranquilizar tu mente, alcanzando un estado que propicia la inspiración, la intuición, y por tanto, la creatividad.

No me equivoco. El deporte es el coaching más natural que jamás he conocido. El elixir de la vida. El santo de grial si nos ponemos en modo aventura.

Tu GPS para la vida

Nuestra vida está llena de señales que pueden guiarnos, pero a veces nos dejamos guiar por la masa y nos seduce lo fácil. Error. Ese es el camino de todos. No el tuyo.

Es ahí cuando hay que orientarse, volver hacia atrás y dar un giro brusco en tu camino, como pasa en ocasiones en la vida. Ese es tu GPS de verdad.

Y ahora

Ahora tú decides si seguir bailando al son de los demás o preparar tu propia coreografía.

Es decir, seguir el ritmo del coaching más natural del trekking, la aventura y el deporte.

Te advierto que cambiarán tus prioridades y volverás cargado de vivencias inolvidables en la mochila, en la mochila de tu propia vida.

Epílogo

​He decidido que me dejaré arrastrar por la corriente de la vida durante un tiempo. La libertad y la simple belleza de la vida son algo demasiado valioso como para desperdiciarlas. ​Su frase exacta fue: «Me parece que voy a desaparecer por un tiempo.»

«Me llamo Fernando Camacho, escribo para El Soplo, y te invito a venirte conmigo al Turismo de Aventuras y de naturaleza.

🎬Fernando Camacho para El Soplo – 27/05/2020

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Trekking, montaña y turismo de aventuras Etiquetado como: coaching

Entrada anterior: « De cómo me inicié en el Turismo de Aventuras
Siguiente entrada: Los efectos del coronavirus en la naturaleza »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ángel Romero Ortega dice

    28/05/2020 a las 12:01

    Muy, muy bueno. Y cuánta razón. El movimiento se demuestra andando («bailando»). Muy bueno el mensaje de quién escucha la radio a «Carlitos». Y muy buena la diferencia entre sobrevivir y vivir. Algunos confunden autosuficiencia (autonomía) de uno con egoísmo (¿de quién?: no hay caso en esto). Simplemente no han dado el «paso» y esperan cómodamente al rescate.
    Muchas gracias por el email, por el post y por estar ahí.

    Responder
    • Fernando dice

      28/05/2020 a las 13:04

      Esa interpretación me gusta, Ángel. A veces confundimos la supervivencia con el egoísmo. Depende el caso. Pero lo que queda claro es que tenemos que vivir, y antes de que se choque un avión. Digo yo.

      Un abrazo, Ángel. Y un placer compartir este tipo de comentarios, siempre proactivos y productivos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2023 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...