• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Cuando sabes que has llegado a Patagonia

Viajes de aventura por el mundo · 31/10/2018

Redactado Por: Fernando Camacho @EL SOPLO – COACHING EN TURISMO DEPORTIVO Y DE AVENTURA  –
♣ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra.
 

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter«, la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

EMPECEMOS A HURGAR…

Cervezas de cuando sabes que has llegado a Patagonia

He recibido unas cuantas críticas respecto al último Post, «La aventura de llegar al Parque Nacional de Torres del Paine«. De todas ellas, hago un filtro y selecciono las críticas constructivas que pasan por el laboratorio. En ese laboratorio intento mejorar la forma de acercar, de acercarte de la mejor manera posible un viaje que está lejos, muy lejos. A un lugar que es mágico por el lugar donde se encuentra en el mapamundi y por la dificultad de alcanzarlo.

Críticas constructivas

Cuando sabes que has llegado a Patagonia una referencia es el puma

¿»Y de qué crítica hablamos»? Te preguntarás. Pues te voy a contar. No entendían por qué la parte con más gancho se había quedado en el final del post y tan escueta. «Profundiza en ese titular», era la sugerencia. Porque si apuntas dispara, no señales al objetivo para que sean otros los que ataquen. Una vez que la crítica salió del laboratorio, me puse en marcha para continuar con el legado de aquel subtítulo llamado «Cuando sabes que has llegado a Patagonia».

Cuando sabes que has llegado a Patagonia en Chile

Pues si en alguna despedida de soltero o celebración de cumpleaños sorpresa, te tapan los ojos y te dejan tirado en una zona que no reconoces muy bien, este es un probable listado de señales para sospechar que estás en Patagonia:

  1. Los rayos solares o rayos UVA elevan su fuerza porque en esta parte del mundo es mayor el agujero de la capa de ozono. No busques un solarium. Lo de tomar el sol se lleva poco. El sol te va a buscar.
  2. ¿Chile o Argentina? Es la única duda que puedes tener, porque la región de Patagonia comprende ambos países. Pero ya te di una pista buena, no estamos en Argentina.
  3. Te encuentras próximo al estrecho de Magallanes. Por eso, a esta región del sur de Chile se le llama también región de Magallanes.
  4. Es la parte austral de la cordillera de los Andes, lo que se llama Cono Sur. En la aventura de Perú ya pudimos conocer esta zona andina.
  5. En vez de poder descubrir tigres y leones, lo que podrás ver son pumas y pinguinos. Cuando vas en busca de un Puma en Patagonia pensando que es imposible encontrar uno y de repente aparece de frente, mano a mano…a uno se le ponen de corbata, y en vez de correr, incomprensiblemente te sale un «¡¡ guauuu gauuu !!». La foto a un puma no me da seguridad, debería irme por donde vine, pero joder.. que vengo de muy lejos.. ¡Flash!.¡¡Guau guau!!
  6. En una buena noche de cielo estrellado, tendrás el placer de visualizar la cruz del sur, constelación que sólo se deja ver desde el hemisferio sur. Casi morimos… de frío. La aventura es así. La vida es así. De algo hay que morir.
  7. Lo importante aquí no es la altitud, es la latitud. Las temperaturas disminuyen a medida que la latitud sur aumenta.
  8. El que anda rápido por Patagonia pierde su tiempo. Por lo cual, no notarás el síntoma de la prisa ni el conocimiento del «estrés«.
  9. En Patagonia pueden darse las 4 estaciones en un sólo día. Es muy cambiante el tiempo. Lo juro.
  10. Cuando veas un cóndor volando sobre tí, posiblemente estés en Patagonia. Es el símbolo nacional de Chile.
  11. Las cervezas que puedas tomar van a llevar como prefijo o sufijo: «Austral» y/o «Patagonia«
  12. Es posible que la estación meteorológica sea inversa al lugar de origen. Si vas con bañador es posible que termines «pinguino». Por ejemplo, si en España es verano, en Chile es invierno.
  13. Si hace viento no es seguro que estés en Patagonia, si hace un viento para morirse es la prueba concluyente que estás en Patagonia.
  14. Porque probablemente estarás muy lejos de casa. Por decir algo, a más de 12.000 kms de España.
  15. Si a pesar de todo lo dicho y haberte abrigado hasta la coronilla, llega un lugareño en plena B de borrasca y te dice que el día quedó estupendo, entonces es que estás hundido, estás en Patagonia.
  16. Y porque te encontrarás con dichos magallánicos muy especiales: «Caranchear» (ligar), mandarle con peso (beber en exceso), irse a las pieles (irse a la cama), estoy cuele (sin dinero), holaaaaaaste (Hola)
  17. Y porque en patagonia, concretamente en Puerto Natales, está el hospedaje de Casa Lili lugar perfecto para salir ileso y feliz de la puerta al fin del mundo.
  18. Allí conoceras valientes guías, el nuestro es Guillermo Meza, el único valiente que nos acompañó en el trekking del circuito O de Torres del Paine en pleno invierno.

El cielo es una señal cuando sabes que has llegado a PatagoniaEstas son alguna de las señales que te van a indicar que te encuentras en Patagonia, en Chile, en Puerto Natales, en la región de Patagonia. Ahora ya no pudes decir que no te avisé. Cuando sabes que has llegado a Patagonia, lo sabrás.

Notas de autor

Muchas veces no sabemos el motivo que nos lleva a la vida nómada o de aventurero, a esta vida tan complicada que conlleva un riesgo nunca mayor que el de la rutinaria. No hay que intentar buscar un porqué a lo que se hace, sino que aquello que hagas lo hagas con pasión. Si pudiera retroceder en el tiempo para tomar otro tipo de decisiones, ¿lo harías? He ahí la cuestión y el dilema que confirma so no si estás alineado con lo que haces en la vida.

Cuando sabes que has llegado a Patagonia te encontrarás el estrecho de MagallanesEl secreto está en dar ese paso en ese momento. Es lo que nos diferencia, hacer lo que cuenta en el momento que cuenta. Que salga bien o mal ya es otra cuetión. Yo no cambiaría mi camino, porque me ha hecho recorrer tantos lugares increíbles, siendo la denominada octava maravilla del mundo el último destino donde te estoy contando lo vivido, lo sentido y lo experimentado.

Epílogo

Y el tiempo se durmió a la luz del atardecer en Patagonia. Se iniciaba la cuenta atrás para enfrentarnos al circuito O y el circuito W del Parque Nacional de Torres Paine.

Y en el próximo episodio, profundizaremos este Parque Nacional


Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«

En artículos anteriores…..

Torres del Paine: La octava maravilla del mundo

Geoparques de España: Manual del explorador

¿Por qué ir a Patagonia chilena en septiembre?

«Alma Salvaje»: 8 razones por las que debes leer este libro

En mi mochila de trekking de un día metí…

Prohibido acampar en España, ¿estás seguro? Acampada, pernocta y vivac

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Viajes de aventura por el mundo Etiquetado como: Patagonia, Torres del Paine

Entrada anterior: « La aventura de llegar al Parque Nacional de Torres del Paine
Siguiente entrada: 9 motivos para visitar un geoparque de España »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2023 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...