• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

¿Por qué ir a Patagonia chilena en septiembre?

Viajes de aventura por el mundo · 04/09/2018

Redactado Por: Fernando Camacho @EL SOPLO – COACHING EN TURISMO DEPORTIVO Y DE AVENTURA  –
♣ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra.
 

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter», la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

 
EMPECEMOS A HURGAR..
 

«Es la última frontera debido a que fue la última zona conquistada por el ser humano. Una tierra aún salvaje»

 patagonia chilena en septiembre

¿Dónde está Patagonia?

La región de la Patagonia está situada en suramérica, concretamente en el Cono Sur. Abarca la parte sur de los países de Argentina (la patagonia oriental o la zona este) y Chile (la patagonia occidental o el oeste). Ambas Patagonias están separadas por la cordillera de los Andes. Pero concretamente, el objetivo de elsoplo es la Patagonia chilena en septiembre.

¿Qué es la Patagonia?

Una región que donde predominan las montañas, los valles, los ríos, los lagos y la prática deportiva como el Ski, el montañismo, la pesca, etc. El turismo inunda esta zona en la época de buen tiempo (primavera y verano) donde destacan sus impresionantes paisajes como si fueran sacados de un cuento.

Patagonia chilena en septiembre¿Por qué viajar a Patagonia?

Porque se dice que es la última frontera debido a que fue la última zona conquistada por el ser humano. Una tierra aún salvaje donde se mezclan paisajes extremos: bosques, desiertos, extensas praderas, picos. Una tierra de aventureros.

¿Por qué viajar a la patagonia chilena en septiembre?

Hay muchos motivos para ello, pero intentaré resumirlos:

  • Porque enlaza con el final del invieno, y los paisajes serán de otra dimensión.
  • Al no ser una época de turismo, la soledad es lo que impera, ¡adiós al turismo! ¡Adiós a las aglomeraciones!
  • Porque nos vamos a enfrentar a la octava maravilla del mundo, y unos de los trekking más hermosos del mundo: Torres Paine (Circuito O)
  • Al tratarse de temporada baja, los precios de los vuelos y los costes del parque nacional son menores. Ahorre de costes.
  • Porque recorrer el circuito O en invieno no lo puede decir cualquiera. Una experiencia única.

¿Qué más puedes ver en la Patagonia?

Hay tanto que ver que en pequeñas pinceladas te resumo: Aparte del Parque Nacional de Torres del Paine (Chile), tienes el corredor de los lagos (Argentina), glaciar del Perito Moreno (Argentina), la ruta 40 (Argentina) y la carretera austral (Chile). Pero también puedes añadir: los bosques de arrayanes en el lago Nahuel Huapi (Argentina), el glaciar Upsala (Argentina), el lago Pehóe (Chile), la catedral de mármol (Chile) y el glaciar Grey (Chile).

Meteorología en la Patagonia chilena

Patagonia chilena en septiembreSu situación geográfica, muy cercaba al Polo Sur, hace que que su meteorología sea muy fría, con importantes variaciones climáticas debido al viento, el mar y su relieve. Se diferecia la parte oriental de la occidental. De septiembre a noviembre, la llegada de la primavera puede traer climas de todo tipo: fríos, muy fríos, calurosos, muy calurosos, despejados, ventosos, muy ventosos.

Circuito de Torres Paine

Es la verdadera razón para ir a la patagonia chilena en septiembre. La realización del «Circuito O» en el Parque Nacional de Torres del Paine. Es el trekking invernal que vamos a realizar, calificado como la octava maravilla del mundo y unos de los circuitos más bellos del planeta junto al de Landmannalaugar, Himalaya y Huayhash.

En el próximo post entraremos más en detalle con el circuito, y en nuestra cuenta de Instagram daremos la última hora.

TO BE CONTINUED


Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«


Geoparques de España: Manual del explorador

«Alma Salvaje»: 8 razones por las que debes leer este libro

Prohibido acampar en España, ¿estás seguro? Acampada, pernocta y vivac

Cami de Cavalls: La ruta de los faros de Menorca

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Viajes de aventura por el mundo Etiquetado como: Patagonia

Entrada anterior: « Geoparques de España: Manual del explorador
Siguiente entrada: Torres del Paine: La octava maravilla del mundo »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2023 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...