• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Torres del Paine: La octava maravilla del mundo

Viajes de aventura por el mundo · 10/09/2018

Redactado Por: Fernando Camacho @EL SOPLO – COACHING EN TURISMO DEPORTIVO Y DE AVENTURA  –
 
➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra ➡
 

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter«, la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

 
 
EMPECEMOS A HURGAR
 

«El Parque Nacional de Torres Paine fue nombrado como LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO»

Cuernos de las Torres del Paine

¿Cuál es el objetivo de nuestra aventura?

Recorrer el Circuito O de Torres Paine en invierno, dentro del territorio natural de la PATAGONIA, en este caso la parte de Chile.

Parque Nacional Torres del Paine¿Sabías que Torres del Paine…?

Situado en la región de Magallanes y la Antártida Chilena, en la Patagonia, a más de 2.500 kms al sur de Santiago de Chile, en una disputada votación con más de 300 destinos turísticos, el Parque Nacional de Torres Paine fue nombrado como LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO.

¿Qué es el circuito O?

En Torres del Paine hay dos tipos de recorrido, el denominado «Circuito W» que es el más turístico en primavera / verano (unos 80 kms, 4 días, y +3000 desnivel positivo acumulado = subidas) Y el «Circuito «O«, el que recorre todo el parque nacional con pasos de montaña, con una duración aproximada de unos 8 días, unos 135 kms y unos 6.200 de desnivel.

Meteorología que nos espera

El tiempo en Torres del PainLas previsiones actuales son invernales. Sigo sin entedender por qué elegimos este mes de septiembre para viajar al «Polo Sur». Temperaturas que rondarán entre los -5 grados y los 5º, acumulación de nieve, y lo peor, vientos de más de 120 km/hr. Sin contar con la lluvia, los refugios cerrados y la tienda de campaña como principal recurso por las noches (si el viento nos deja sacar la «carpa»). Espero equivocarme pero… ¡Cáspitas, vaya infierno que nos espera!. * Véase foto del tiempo actual

¿Por qué Patagonia en invierno?

Te voy a dar las razones por las que hemos optado por hacer este circuito de Torres Paine en Invierno.

  • La primera, porque nos equivocamos de fechas. No queríamos los meses abarrotados del turismo nacional, y según nuestro hombre del tiempo, en septiembre ya empezaba la primavera. ?¿?¿?
  • Contemplaremos y enseñaremos la realidad de los paisajes de Patagonia en invierno, y los paisajes nos contemplarán.
  • Que no habrá casi turismo. Pero de ahí a estar solos. Tampoco somos asociables
  • Los costes son menores por ser temporada baja. Puede que ser la mejor razón.
  • Rodeados de paisajes únicos en el mundo, ganaremos en tiempo para soñar, imaginar y meditar.
  • Experimentar una aventura única. Eso mola mucho escribirlo pero luego hay que pasarlo. Hace poco leí » ¡Torres Paine en invierno es sólo para valientes! Si no somos héroes ni valientes… aventureros sin más. Bueno. Anyway. Ya no hay marcha atrás.

¿Cómo llegar a Torres Paine?

Punta Arenas hacia Torres del PaineAlcanzar la Patagonia chilena puede asemejarse a la odisea de los conquiatadores nativos de la época. La aventura consta de cuatro avances y un turno sin tirar. Un primer avión nos llevará el próximo 18 de septiembre a Santiago de Chile con escala en Lima (Perú), unas 19 horas este paseito.

En una segunda flota de aviones, aterrizaremos en Punta Arenas (unas 4 horas). Y el juego no termina aquí. Desde esta ciudad, cogemos un bus hacia Puerto Natales (otras 4 horas). Aquí llega el turno sin tirar. Al día siguiente, en un cuarto avance otro bus a la base del Parque Nacional de Torres del Paine (3 horas). !Y YA ESTÁS EN PATAGONIA! ¿Sencillo, no?

 

Dificultades a la vista en Torres Paine

El Puma en Torres del PaineNo voy a poner todas las posibles dificultades porque a veces nuestra familia también lee el blog:

  • La meteorología, y lo que va a costar llegar al punto de anclaje, de incio o campamento base (Puerto Natales)
  • El tiempo limitado de nuestro viaje nos obligará a operar rápidamente, tanto para aprovisionarnos de comida (Chile es muy estricta para importar comida desde otros países) y elementos de recuperación e isotónicos.
  • El circuito O en invierno sólo puede ser realizado en invierno acompañado por un guía homologado. Acostumbrados a viajar por nuestra cuenta, no tenemos claro si será una dificultad o no, pero lo primero es tener ese guía asegurado.
  • Dentro del CONAF, dentro de sus normas y recomendaciones, aparece una que me preocupa, «Consejos en caso de enfrentarse a un puma«: mantener la calma y no correr, nunca dar la espalda al puma y caminar despacio hacia atrás mirándolo a los ojo, intentar parecer de mayor tamaño, levantando los brazos, mantenerse erguido y en posición vertical. En fin, que con este manual ya poco tenemos que temer.
  • La llegada a Santiago de Chile (18 y 19 de septiembre) coincide con su fiesta patria, y ya sabemos qué pasa con las fiestas. Lo dicho, ¡vaya ojo al pillar las fechas!
  • Y como queremos empatizar con las tradiciones de los países, si Chile está de fiesta, elsoplo aterrizará tras las fiestas de su pueblo de Zamora, Granja de Moreruela. No vamos a ser menos. Donde fueres haz lo que vieres.

Puerto Natales y Torres del Paine¿Qué es necesario para entrar en Chile?

Si procedes de una país que mantiene acuerdo diplomático (es el caso de España) necesitarás el pasaporte en vigor (seis meses antes de que expire), una tarjeta de turismo que se rellena al llegar (validez de 90 días) y no es necesario tener ninguna vacuna obligatoria para el ingreso.

Lo que pueda venir a a partir de este post es PURA AVENTURA, PURA VIDA

TO BE CONTINUED

 


Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales, y con muchas colaboraciones con ganas de lanzar este soplo de aire fresco

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet:

«La AdventureLetter«


¿Por qué ir a Patagonia chilena en septiembre?

Geoparques de España: Manual del explorador

«Alma Salvaje»: 8 razones por las que debes leer este libro

En mi mochila de trekking de un día metí…

Prohibido acampar en España, ¿estás seguro? Acampada, pernocta y vivac

Cami de Cavalls: La ruta de los faros de Menorca

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Viajes de aventura por el mundo Etiquetado como: Torres del Paine

Entrada anterior: « ¿Por qué ir a Patagonia chilena en septiembre?
Siguiente entrada: La aventura de llegar al Parque Nacional de Torres del Paine »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2023 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...