• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura por España · 31/01/2019

Geoparkea: Todo lo que necesitas saber sobre el Geoparque de la Costa Vasca

Redactado Por: Fernando Camacho @EL SOPLO – COACHING EN TURISMO DEPORTIVO Y DE AVENTURA  –
 
♣ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra ♣
 

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter«, la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

 
EMPECEMOS A HURGAR…
 
La Rasa Mareal de Geoparkea

Kaixo (Hola),

Hoy no te voy a contar nada de Patagonia, tampoco de la manera de llegar al Himalaya, no viajaremos a la cordillera de los Andes, ni pasaremos por la inhóspita Siberia; Este viaje de aventura se queda en España. Te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre Geoparkea, el Geoparque de la Costa Vasca.

O prefieres recordar previamente qué es un «geoparque« y los motivos por los que debes visitar uno de los 12 existentes actualmente en España

 

El sugerente viaje al Libro Natural de la historia de la Tierra

 

Aquí tienes tu entrada a Geoparkea. ¡Entra en la gran enciclopedia del tiempo geológico!

 

Qué es el geoparque de la Costa Vasca

El Geoparque Mundial de la Costa Vasca es un pequeño territorio encajado entre el mar Cantábrico y las montañas vascas, conformado por los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku.

Desde 2010 es miembro de la Red Europea y global de geoparques

Profundicemos un poco más en el geoparque del País Vasco

 

Por qué visitar Geoparkea

La visita a Geoparkea es casi una obligación en tus planes de aventura:

  • Porque allí puedes ver uno de los fenómenos geológicos más conocidos y  estudiados del planeta. El Flysch.
  • Porque verás montañas de caliza con forma de pirámide, riachuelos que aparecen y desaparecen y una colección de caseríos que dan color al paisaje y guardan las costumbres del mundo rural. Es el mundo del Karst.
  • Geoparkea es un lugar perfecto para conectar con las tradiciones, la cultura vasca y su lengua milenaria, el euskera, sin olvidarnos de la excelente gastronomía vasca.
  • Porque existe un variado y completo programa de visitas guiadas que combina excursiones a pie y en barco, aunando ciencia, naturaleza y cultura.
  • Por eso y mucho más que descubrirás por ti mismo.

 

¿Qué debo saber desde el punto de vista geológico?

La geologia en Geoparkea es un libro abierto de millones de años. No debes perderte las siguientes maravillas de la naturaleza:

El Flysch

Sin duda alguna la joya de la corona de Geoparkea es el Flysch

 

El flysch de Geoparkea ha sido reconocido por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y la UNESCO como uno de los grandes afloramientos geológicos del planeta

 

Flysch en Geoparkea

Una espectacular formación de capas de roca que a lo largo de 13 kms de acantilados y playas muestra más de 60 millones de años ininterrumpidos de la historia de la Tierra.

Estas capas se formaron en posición horizontal y posteriormente han sido plegadas y levantadas por la colisión pirenaica.

Aquí puedes entender por ejemplo cómo se extinguieron los dinosaurios hace 66 millonbes de años.

Pero esto no es todo, el viaje continúa hacia…

 

EL KARST

En el interior del territorio hallamos el mundo del Karst.

Un laberinto de valles y montañas verdes habitadas desde la prehistoria. Aquí puedes perderte  por sus senderos y visitar pinturas rupestres declaradas patrimonio de la humanidad.

Un extraordinario mundo subterráneo lleno de cuevas y cavidades que fueron ocupadas por nuestros antepasados en el Paleolítico.

 

No deberías perderte la réplica de la Cueva de Ekain y la excursión a los sabores del Karst

 

La Rasa Mareal

La rasa mareal es una plataforma rocosa, situada a pie de acantilado y solamente visible durante la marea baja. Es la huella que dejan estos gigantes cuando retroceden por la erosion del mar Cantábrico

La rasa mareal de Geoparkea es una de las plataformas de abrasión más extensas de Europa.

Puedes observar la rasa mareal a través de nuestra visita de Instagram

 

Qué me recomiendas visitar

Hay muchas posibilidades para hacer visitas:

La ruta del Flysch en barco

Ruta del Flysch en GeoparkeaDe la mano de un guía especializado descubrirás uno de los afloramientos geológicos más importantes y espectaculares del mundo, el Flysch entre Zumaia y Deba, el llamado Flysch Esencial

En un recorrido de aproximadamente un kilómetro recorrerás 12 millones de años de la historia de la tierra a través de la desaparición de los dinosaurios, los ciclos marítimos, las variaciones del nivel del mar, el levantamiento de los Pirineos…

Las playas de Itzurun

Se encuentran bajo la protección de la Ermita de San Telmo, patrón de los navegantes y buen lugar para contemplar la rasa mareal y el flysch más conocido y fotografiado del geoparque.

Los valles de Lastur y Olatz son dos excelentes ejemplos del universo del Karst

Olatz

El valle de Olatz en GeoparkeaEl valle escondido de Olatz en Mutriku, formado por la erosión del agua y situado entre grandes pirámides de roca caliza. Una enorme depresión de origen Kárstico donde el tiempo parece haberse detenido. Una postal del mundo rural vasco. Una experiencia apetitosa para conocer el Geoparque interior.

Lastur

Se trata de un valle refugiado en el interior del Geoparque. Merece la pena recorrerlo visitando los miradores y asomarse a la parte alta del mismo para disfrutar de las cumbres más elevadas del geoparque.

La cueva de Ekain

El gran tesoro oculto del geoparque. Una pequeña cueva que guarda el panel de caballos más impresionante jamás pintado en el arte del paleolítico, y declarada Patrimonio de la Humanidad.

Saturraran

Una playa diferente, un arenal con forma caprichosa formado por el flysch negro.

Estas son las capas más antiguas del Geoparque y se formaron hace más de 100 millones de años durante los primeros episodios de apertura del Golfo de Bizkaia.

Más sitios que puedes visitar son:

  • El macizo de Arno
  • El estuario del río Urola
  • Elgorriaga, un pequeño barrio de tradición rural

 

Y si no puedes vivir sin la actividad física en la naturaleza…

Existe una amplia red de georutas para disfrutar de la naturaleza y conocer el patrimonio natural y cultural de Geoparkea. Las rutas de Geoparkea que destacan son:

La ruta del Flysch

Se corresponde con la etapa del sendero de gran recorrido llamado GR-121 entre Deba y Zumaia.

Geoparkea y el GR 121

Discurre a través de una zona costera de alto valor geológico, biológico y paisajístico, declarada Biotopo protegido. Este recorrido coincide en parte con el camino de Santiago.

Esta es una muestra de lo que te vas a encontrar, imagen de la cuenta de Instagram

Duración: 4 horas.

Longitud: 14 kms.

Dificultad: Media.

Inicio y final. Indiferente

A saber: Hay cercanías que te llevan en 15 minutos entre ambas poblaciones en el recorrido de tren E1: Bilbao – Donostia

Acantilados de Sakoneta

Este recorrido nos lleva a la parte más vistosa del biotopo. La zona de Sakoneta y Mendata. El sendero avanza por el mismo borde de los acantilados y se asoma a calas, murallas de roca blanda, arroyos que saltan en cascada y una de las mayores mareales de Europa.

Duración: 2h 15´

Longitud: 4,7 kms.

Dificultad: Media.

Inicio y final: Alrededores de Deba

El sendero o mirador de Algorri

Algorri es el santuario geologico del geoparque. En esta cala se esconde la fina capa negra permite comprender que los dinosaurios se extinguieron por el impacto de un meteorito.

Es es tambien un lugar excepcional para admirar la belleza del biotopo protegido

Geoparkea y el GR 121 de Sakoneta

Hay que tener en cuenta los horarios de las mareas

Las mareas dependen de la interacción de la masa de agua del océano con la Luna y el Sol. Cada día hay dos mareas altas y dos mareas bajas.

 

Cuéntame algo de pueblos con encanto

En Geoparkea no debes perderte las siguientes poblaciones, lugares de geoparkea perfecto para dormir

Zumaia

Geoparkea y Zumaia van unidas de la mano. Colocada entre el mar y la tierra, supo arrancar a ambos sus riquezas ignoradas o escondidas.

Encantadora villa costera donde se puede callejear por su casco histórico, entre palacios y la monumental parroquia de San Pedro, o bien pasear por sus espacios naturales, como las dunas y la playa de Santiago.

Desde la punta de Algorri, la ermita de San Telmo o la Playa de Itzurun podremos disfrutar del increíble paisaje que ofrecen los imponentes acantilados del flysch y las impresionantes puestas de sol.

 

Rasa mareal en la Playa de Itzurun de geoparkea

Deba

Deba cuenta con valores geológicos, naturales y culturales que la convierten en un punto de obligada visita. Su magnífica playa es ideal para surfistas de todos los niveles. En su abrupto litoral disfrutaremos de impresionantes acantilados formados por el conocido flysch negro del geoparque.

En su casco urbano destaca la iglesia parroquial de Santa María, joya del gótico vasco y visita ineludible para peregrinos y visitantes que no la conozcan. Entre sus calles imaginaremos cómo fue la villa medieval y su famoso puerto ballenero.

Situada sobre Deba, Santa Catalina es una verdadera atalaya natural desde la que se divisa una gran parte de la costa vasca. Un mirador excepcional donde el maravilloso paisaje de la costa se une al paisaje cárstico del interior del Geoparque.

Puedes también ver: La falla de Andutz, , Sakoneta, Santuario de Nuestra Señora de Itziar.

Mitriku

Perderse por las estrechas calles adoquinadas del Casco Histórico de Mutriku, declarado conjunto monumental, es un deleite para la vista. Sin darnos cuenta, desembocaremos en el viejo puerto, uno de los más antiguos de Gipuzkoa.

Durante años sus habitantes se dedicaron a la caza de la ballena, y hoy en día, muchos continúan con la actividad pesquera.

 

¿Y para los que nos gustan la Gastronomía?

 

Dicen que Euskadi es el único lugar donde se habla de comida mientras se come

 

No hay en el mundo otro lugar donde la gastronomía esté tan arraigada en la identidad y en la cultura del propio país.

En la fiesta del pulpo se prepara el mismo de distintas maneras.

Puedes descubrir las ancestrales técnicas de pesca y la tradición culinaria asociada al pulpo del flysch, molusco convertido en emblema de este fascinante entorno natural.

Y cerremos con un poco de todo.

La fiesta de San Telmo es la más popular y se caracteriza por los trajes azules de “arrantzale” con que visten los zumaianos. Destaca su procesión, las tamborradas, los partidos de pelota, las regatas de trainerillas, los bertsolaris, las sarinadas.

Llevarse un libro a estos lugares idílicos es una gran decisión. Por supuesto, te recomiendo mi primer libro “Subiendo España”: 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Oficina de Turismo en Geoparkea

Un amplio programa de visitas guiadas en geoparkea que combina excursiones a pie y en barco, permite conocer y disfrutar del turismo en Geoparkea a lo largo de todo el año, aunando ciencia, naturaleza y cultura.

La ruta del Flysch, los sabores del Karst o las visitas culturales son algunas de las propuestas.

Actividades como el surf, el kayak o submarinismo, junto con una amplia red de senderos y rutas BTT completan la oferta.

No te vayas todavía, que aún hay más

  1. Al final de esta publicación se adjuntan los datos de contacto del Geoparque de la Costa Vasca.
  2. Esta entrada gratuita y online sólo es válida si visitas de manera presencial este espectacular Geoparque.
  3. Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«
  4. Y recuerda que la vida son dos días,

Ondo Ibili (que lo pases bien)

www.geoparkea.com

Vídeo promocional: https://labur.eus/geoparkea

facebook: @geoparkea

Twitter: @geoparkea

Instagram: @geoparkea

 

Geoparque Mundial UNESCO de la Costa Vasca

Deba – Mutriku – Zumaia

Oficinas de Turismo (Turismo Bulegoa)

Ifar kalea, 4 – 20820 Deba (Gipuzkoa)

T.: 600 71 37 59

 

Kantauri plaza, 13, 20750 Zumaya, Guipúzcoa

943 14 33 96

 

Txurruka Plaza, 1, 20830 Mutriku, Gipuzkoa

943 60 33 78

 

Email.: komunikazioa@geoparkea.com

Web: www.geoparkea.eus

 

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Viajes de aventura por España Etiquetado como: geoparkea

Entrada anterior: « 9 motivos para visitar un geoparque de España
Siguiente entrada: El secreto de las banderas de oración: Lungta o Caballos del viento »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RAFA dice

    31/01/2019 a las 09:47

    Muy interesante, no conocía este parque, lo apuntaremos para próximos viajes.

    Responder
    • elsoplo dice

      31/01/2019 a las 10:10

      Es un geoparque muy guapo, con muchas posibilidades y muchas visitas programadas. Merece la pena, en un puente o algo similar 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2025 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...