• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Déjame que te cuente y el campamento base del Everest

Viajes de aventura por el mundo · 07/06/2016

➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra.➡

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter», la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

EMPECEMOS A HURGAR

Campamento base del everestCampamento base del Everest

♣ 07-06-16 ♥ El Soplo ♦ Nepal

“Nuestro destino de viaje nunca es un  lugar, sino una nueva forma de ver las cosas»

«El silencio es el único que contesta las preguntas del pensamiento».

Campamento base del everestTras contemplar el Everest desde su punto más alto y más próximo, (otro punto ya sería elevarse a los 8.848 metros), el plano de ruta indicaba hacer noche en Gorak Shep (5.150 metros) para hacer aproximación a la cascada de hielo, o campamento base del Everest.

¡vaya noche!. Al problema de la altitud, se sumó el pernoctar en un habitáculo donde la dimensión del espacio jugó con sus justas medidas, y al introducir a tres seres humanos con sus tres mochilones, el único hueco que restaba pertenecía a las pulsaciones, que bailaron toda la madrugada al son de la altitud entre idas y venidas. Noches de blanco satén.

Un verdadero soñador es el que se asoma a lo imposible y lo empieza a dibujar

Campamento base del everestY ya de día dejamos el mochilón en el Lodge y emprendimos el camino con la mochila de ataque. Se trata de un trayecto largo que atraviesa las morrenas laterales del glaciar del Khumbu entre subidas y bajadas que se repiten de manera permanente. Objetivo: Campamento base del Everest. Realidad: El Everest no lo ves, pequeñas y tímidas vistas mermadas por las cumbres que le preceden. Es por ello que las vistas desde el Kala Pathhar sean únicas.

La realidad es el mayor sueño hecho realidad

El aliciente es pasearse frente a la mítica cascada del Khumbu, un cúmulo de grietas y seracs que se suceden, y que viran hacia la derecha perdiéndose de vista, la continuación de ese espectáculo es la aproximación definitiva al Everest y a sus respectivos campamentos bases: campo 1 (6.200 mts), campo 2 (6.750 mts), campo 3 (7.200 mts) y campo 4 (7.990 mts).

Campamento base del everestY ya no hay más campamentos base, desde el campo 4 hay que atacar el Everest, y hay una razón de peso: A partir de los 8.000 metros de altitud entras en la zona de la muerte, más explícito no se puede ser. Hasta los 8.848 mts del Everest, las temperaturas suelen estar por debajo de los 30 grados bajo cero (y hasta – 50º) y el oxígeno no se recupera a la par que se consume, por ello la recomendable necesidad de bombonas de oxígeno. En la zona de la muerte, por muy duro que suene, el que entra tiene que salir solo, cuando un compañero no puede continuar el resto tendrá que seguir su camino si no quiere seguir la misma suerte, ya que el consumo de oxígeno se multiplicaría. La vida es un juego, y todo depende el nivel de la partida que quieres jugar.

 

Campamento base del everestEl glaciar del Khumbu o la cascada de hielo, supone una de las principales dificultades en el ataque a la cima más alta del mundo, porque al estar en continuo movimiento  produce desplazamientos constantes de bloques de hielo que crean nuevos obstáculos, destroza material ya instalado, inaugura grietas, modifica el recorrido y el peligro se multiplica. Y a todo este juego de la vida se le suma el mal de altura.

A pesar de estar rodeados de una decena de turistas de la naturaleza, el silencio de aquel lugar marca la diferencia respecto al silencio que todos entendemos, o al menos yo hasta entonces conocía. Sólo te despierta de aquel letargo los desprendimientos de los bloques de hielo motivados por el movimiento interno y constante del glaciar.

Esta carga emotiva te la impregnas en el campamento base del Everest

Campamento base del everestRecorro este paraje inhóspito con cierto respeto, con un paso prudente, porque todo puede pasar a segundo plano con un pequeño pero desgarrador sonido del movimiento de la tierra que deja un vacío en tu mente, el resto ya no importa. Las cosas importantes dejan de serlo, y tus problemas ya no lo son, los tienes nuevos, de frente, y son prioritarios. Lo que te preocupaba te das cuenta que no lo era tanto (el trabajo, tus sueños, aquel amor…). Esta carga emotiva te la impregnas, y te la llevas siempre contigo, ya nunca se olvida.

Cada vez que las veo, las piedras que tengo de recuerdo en casa, creo que en cualquier momento comiencen un día a moverse, y mis sentidos me lleven de nuevo a aquel lugar, el campamento base del Everest, para dar prioridad a lo que realmente importa, la vida.

Campamento base del everestNos dicen que hemos sido unos afortunados, porque en un año normal, este punto está más congestionado de personas, pero la catástrofe del terremoto en ese mismo año provocó una disminución alarmante del turismo en Nepal. Y yo realmente me sentí un afortunado, me sigo sintiendo un afortunado de haber contemplado un espectáculo de la tierra en la parte más alta del mundo.

Dice Pablo Arribas en el Universo de lo sencillo, que la principal diferencia entre un realista y un verdadero soñador está en que mientras el primero trabaja con lo posible, el segundo se asoma a lo imposible y lo empieza a dibujar.

Datos de la etapa y fotos: Gorak Shep – C.B. Everest – Gorak Shep – Lobuche Recorrido: 16 kms. Desnivel Acumulado: 400 mts. Tiempo aproximado: 8/9 horas.

Escrito por Fernando Camacho para El Soplo.

Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«

Pincha en la foto para DESCARGAR EL TRACK del Everest Trekking. Nepal 2015

Everest Trekking. Three passes

 

 

 

 

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Viajes de aventura por el mundo Etiquetado como: nepal

Entrada anterior: « Déjame que te cuente y salta lo más alto que puedas
Siguiente entrada: Déjame que te cuente el trekking in the nepal himalaya »

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2025 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...