• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • Turismo de Aventura
  • Escuela Online
  • Quiénes Somos
  • El Experto
  • Ejemplos
  • Blog

100 días de soledad: La reseña

Libros y películas de aventuras · 26/07/2018

Redactado Por: Fernando Camacho @EL SOPLO – COACHING EN TURISMO DEPORTIVO Y DE AVENTURA  –
♣ Descarga gratis esta «chuleta de Aventura» y forma parte de una Comunidad de mentes inquietas

FICHA DE LA PELÍCULA

Título: 100 días de soledad

Dirección: Gerardo Olivares y José Díaz

Duración: 93 minutos

Dónde se rodó: Parque Natural de Redes (Asturias)

Género: Documental de naturaleza. No ficción


Portada 100 días de soledad

La cabaña de 100 días de soledad

🔍 De qué va en un vistazo. José toma la decisión de irse a vivir 100 días a una cabaña del Parque Natural de Redes, en Asturias. De manera austera, en modo autosuficiencia y desconectado de la tecnología, este documental narra la manera en cómo se integra al hombre con la naturaleza durante más de tres meses.

No voy a desvelar en exceso la trama, pero sí avisar que no se trata de una película donde la ficción atrapa constantemente al espectador. No. Está basado en hechos reales. Es un documental narrado en primera persona. No esperes a un tipo luchando con osos, ni haciendo cabañas en los árboles, ni jurando venganza…ni noventa minutos de plena acción. Lo que vas a ver es la vida misma integrada con la naturaleza. En fin, una aventura de la vida. Un reto personal. Una experiencia única.

«En este rodaje se ha mantenido un profundo y absoluto respeto por los animales y la naturaleza. Todos los animales filmados están en condiciones de libertad»

100 dias de soledad

La frase: «Fui feliz, muy feliz, y además lo supe»

¿Cómo me llegó? Descubrí el proyecto de 100 días de soledad gracias al programa de «Ser aventureros«, y no dudé en colocarla en mi carpeta de «películas de aventura» (aunque se trate de un documental)

100 días de soledad y el droneLocalización. El Parque Natural de Redes fue declarado como tal en 1996, y reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 2001. Ocupa la zona centro oriental del Principado de Asturias.

Impresiones

Anoche por fin pude ver este documental. Necesitaba ese espacio y ese momento y lo vi en dos sesiones para poder digerir este pedazo proyecto. Sólo ponerse en su lugar y afrontar este reto tan humano y divino dignifica este documental. Lo que significa despedirse de la familia y amigos sabiendo que no sabes si volverás, y cómo. Aislarse de la ciudad, y arriesgarse a probar experiencias nuevas. Porque en ese periodo de 100 días en soledad el protagonista pasa malos momentos que supera eclipsados por los buenos, aprende de la soledad, compensa el sudor con agua pura, se enfreta a duchas en la naturaleza, a cuidar su huerto día a día para poder comer. Hacen única la aventura el hecho de disfrutar de la berrea, el paso de las estaciones, la convivencia con su caballo, y el paso de las noches leyendo cartas de su familia para no morir en soledad, curiosa paradoja.

100 días de soledad con el buho«El frío, el silencio y la soledad son estados que en el futuro serán más preciados que el oro»

Como en toda aventura, las dudas le vienen antes de partir. Recuerdo que en nuestro viaje a Nepal, tras el terremoto, aunque hubiera mucha ilusión, cuando la aventura la tienes ya muy cerca, te entra en el cuerpo un cosquilleo, ciertas dudas, posibles temores. Y ahi siempre se encuentra la familia. Pero cuando uno se lanza es porque quiere, quiere buscar nuevas emociones, sentirse, en fin, quiere vivir (no sobrevivir).

 

Curiosidades

  • No perderse los créditos. Es el reencuentro.
  • El periodo de los cien días comprendió desde el 12 de septiembre al 19 de diciembre de 2015. El objeto era integrar varias estaciones.
  • Para recrear las condiciones en que vivían los antepasados, el protagonista contó con algunos recursos como unas gallinas, un caballo, una colmena, un saco de legumbres.
  • En unas declaraciones dijo que «a partir del día 30 o 40 empecé a sentir cosas que no sentía y a escribir cosas que nunca jamás hubiese pensado que podía escribir».
  • El material tecnológico que cargó el protagonista durante 100 días consistió en: Una cámara de grabación, dos pesadas baterías y un dron. Ni móvil, ni gps, ni reloj, ni nada más.

Opinión

De cara al espectador, sin entrar en temas técnicos, se trata de un documental lleno de vida a pesar de tener una acción que a veces raya la cámara lenta. Hay que verlo bien despierto y con buena pantalla de televisión para disfrutar de tan magníficos lugares y vivencias. De esta manera te sentirás identificado y fusionado con el personaje y la naturaleza. A mí realmente me encantó, o más bien, tuve envidia sana. Puedo decir que disfruté, disfruté mucho, y además lo supe. Pero claro, de casta le viene al galgo.

100 días de soledad y los ciervosA quién le recomiendo el documental: Para quien valore los pequeños detalles de la vida, se marque retos constantes en su desarrollo personal, y en extensión, a la gente aventurera, pero a la vez realista.

A quién no. Sin duda, a quien piense que va a ver una película de acción en horario prime time, que no vean 100 días de soledad porque se van a dormir. Si no vas en busca de la esencia del documental mejor no vayas. Aún quedan buenas películas de acción.

Epílogo

Vine a los bosques porque quería vivir deliberadamente, no fuese que al morir descubriera que no había vivido

 


♣ Descarga gratis 10 excusas para (NO) iniciarte en el turismo de aventura

Y sigue las aventuras en vivo y en directo por nuestras redes favoritas: Instagram y Facebook


Prohibido acampar en España, ¿estás seguro? Acampada, pernocta y vivac

En mi mochila de trekking de un día metí…

Cami de Cavalls: La ruta de los faros de Menorca

 

 

 

 

 

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Archivado en:Libros y películas de aventuras Etiquetado con:película de aventura

Publicación anterior: « En mi mochila de trekking de un día metí…
Publicación siguiente: «Alma Salvaje»: 8 razones por las que debes leer este libro »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • Turismo de Aventura
  • Escuela Online
  • Quiénes Somos
  • El Experto
  • Ejemplos
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2021 El Soplo · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación