• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Déjame que te cuente que la vida es como un juego

Trekking y Senderismo · 14/04/2016

➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra➡

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter», la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

Empecemos a hurgar...

La vida es como un juegoDéjame que te cuente que la vida es como un juego

♣15-04-16 ♥ El Soplo ♦ We Mountain

La vida es un juego donde gana el que mas disfruta

¿Y si este juego llegara a su fin y aún tuvieras cartas en la mano?

 

Dejame que te cuente un secreto. Pero que quede entre tú y yo, es posible que si lo transmites hieras la sensibilidad de alguien o que se alguien te tache de loco, de loca.

La vida es como un juego, sí, ¿nadie te lo había dicho hasta ahora?. Pues es un juego, un juego donde lo importante es participar. En caso contrario alguien jugará por ti y no creo que quieras que eso suceda. ¿Recuerdas la película «The Game» o «Jumanji»?. La vida es eso, a veces el juego es divertido a veces puedes odiar la vida, puede desar no jugar más.

Uno empieza la partida con las cartas dadas, todos con el mismo número y las mismas reglas. A partir de ese momento, ¡comienza el juego!. Se reparten las misiones que hay para la vida y uno vuelca sus primeras cartas, se desprende de otras e intentar focalizarse.

La vida es como un juego, y a medida que avanza el juego, te vas llevando bazas, vas perdiendo otras, acometes riesgos, pasas por momentos de miedo y no avanzas casillas, compites con tu compañero, y hasta puedes llegar a tener relación con los participantes.

«Son las reglas del juego»

En este juego hay una norma por encima de todas. No puedes llegar a retirarte. Si te retiras, se acaba el juego, no puedes volver a reengancharte, por eso nadie se retira, uno prefiere seguir jugando o que jueguen por él, a que se le acabe el juego, a que se le acabe la vida. Porque la vida es como un juego, depende sólo de cómo te la tomes.

Hay otro tema importante. Puede que llegue un punto de la partida donde ya no puedas retroceder, es como la casilla de la cárcel en el «Monopoly», estás atrapado, y no puedes retirarte, recuerda. Sólo te quedaría una opción: Seguir viviendo, seguir jugando, todo puede cambiar, porque la vida es como un juego.

«La vida es como un juego en el que nadie puede retirarse»

Es importante que sepas que estás jugando tu partida, y que ganar, perder, reír o llorar depende de tí, de nadie más, por eso salimos todos con las mismas cartas al principio, lo que pasa que a veces unos las juegan mejor que otros. Tienes que saber que cada movimiento que hagas tendrá unas consecuencias, para tí y para quien te rodea, debe ser el juego más multitudinario que he visto en «mi vida», por eso recuerda, no juegas solo contra la máquina.

Habrá momentos donde puedas tirar del comodín del público, y pedir consejos a gente más experimentada en el juego. Jugadores que te pueden aconsejar que nunca dejes de mover ficha, porque una mala decisión es no arriesgarse, porque de una mala jugada también se avanza al descubrir por dónde no quieres volver a pasar.

«La importancia de arriesgarse»

Lo bueno de este juego, es que puedes estar un tiempo sin jugar, sólo pensando, en fase de meditación, reflexionando hacia dónde te estás moviendo con la ficha, pensando, tomando un descanso para volver reforzado, con más ganas.

Para terminar, entre tú y yo, la vida es como un juego, y esta partida es la más larga que vas a jugar en tu vida. ¡Apróvechala y disfruta!. El hecho sólo de jugar ya mereció la pena, si pasas el rato y disfrutas serás uno de los ganadores.

Descargar Track

Itinerario: Restábal – Cerro Chinchirina – Ermita del Cristo del Zapato (14 kms)

Escrito por Fernando Camacho de El soplo

Y además…

Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Trekking y Senderismo Etiquetado como: rutas senderismo

Entrada anterior: « Déjame que te cuente momentos
Siguiente entrada: Los héroes no existen pero déjame que te lo cuente »

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2023 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...