➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra ➡
Dejame que te cuente la circular de los alayos
♣27-04-16 ♥ El Soplo ♦ We Mountain
Tus alas ya están listas para empezar a volar
La vida de pone trabas con el objeto de LLEGAR
Te acuestas un viernes por la noche entusiasmada con lo que vendrá mañana. Ese sábado te levantas con la ilusión de superarlo, de volver a superarte. Desayunas fuerte, preparas la mochila, le metes agua, y la gorra de rigor, algo se te olvida, lo sabes, pero ya llegas tarde, “aunque ellos tampoco son tan puntuales”, – piensas -, “¡qué importa!”, – te sientes animada. Reviso la casa, cierro con llave y en el felpudo dejo un claro mensaje: “Me voy con #WeMountain, no me esperéis a comer”. Me marcho, hoy toca la circular de los alayos, y colgar el cartel de “preparando el momento”.
«Circular de los alayos: El momento es ahora»
Sábado. Elixir de naturaleza. Morriña de senderismo. Vientos de poniente del soplo. Me encuentro en la recepción del We. Visualizo caras conocidas, miro a una chica con ojos de perdida, el naranja de la asociación deportiva elsoplo con cara de «hoy váis a pasarlo mal», la chica de recepción, muy maja ella por cierto, me mira con cara preocupada, seguro que me he dejado algo, me recorro a mi mismo, y al menos tengo las botas y las tengo en su sitio; cerca tengo una pareja que se abraza, parece que que les llega la hora de algo, no saben que todos empezamos con respeto, no conocemos la ruta, ni la dureza, ni la experiencia de nuestros compañeros. Luego todo cambia, y los vientos arrastran soplos de aire fresco. Hace un día perfecto para caminar, temperatura correcta y nubes alternas, la verdad es que no temo la meteorología, sí otras cosas que me vienen a la memoria.
«Soplos de aire en el corazón»
En la información leí que esta vez era el turno de la Circular de los Alayos a través del río Dílar. Son 21 kms y 1200 metros de desnivel y 6 horas aproximadas. Había algo que me daba qué pensar, ¿Llevar calzado de repuesto para atravesar un río?. Ya era tarde, esto comenzaba. ¿y el cerrojo?.
La salida de los coches hacia el destino en su procesión habitual de las anteriores rutas. El ambiente cada fin de semana era más agradable, y nuestro objetivo es terminar la circular de los alayos, llegar a la meta…¡ahí es donde se cuece la ruta del tercer tiempo!
Ahora que ya me encuentro con mi cerveza sé que hoy me he superado. Lo del río no era una broma. Pensé que no lo atravesaba. Es en estos momentos cuando te das cuenta que algunas veces la vida te pone trabas no sé para qué, pero pensamos y sentimos que no podremos superar, nos limitan. Pero eso es falso. Miré hacia adelante, y me pregunté, ¿qué pierdo?, ¿qué gano?, entonces…. ¿por qué no?. Pues eso, porque la vida a veces nos detiene los pies para que usemos nuestras alas.
«Despliega tus alas y vuela»
La circular de los alayos llegó a su fin, con algunas heridas de la batalla, nadie nos dijo que la vida iba a a ser fácil, y nadie está a salvo de las derrotas, ninguno de nosotros somos héroes de capa; el tercer tiempo en el Macareno llegó a ser como una victoria, una victoria de equipo, como tiene que ser. Esa noche me acosté feliz, #wemountain me había puesto a prueba y lo había superado. Sé feliz y disfruta
Algunas veces la vida poner trabas…nos pone trabas para LLEGAR
Itinerario: Fuente del Hervidero – toma del canal – collado del pino – picacho alto – arenal blanco – río Dílar – subida hacia la boca de la pescada (sin subir) – fuente del hervidero.
Escrito por Fernando Camacho de Elsoplo
Y además…
Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.