• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Déjame que te cuente el trekking in the nepal himalaya

Viajes de aventura por el mundo · 16/06/2016

➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra➡

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter», la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

EMPECEMOS A HURGARHimalayaTrekking por el Himalaya

♣ 16-06-16 ♥ El Soplo ♦ Nepal

“Un ganador es un soñador que nunca se rindió».

«Tomarse la vida tan en serio no es un juego de risa».

HimalayaLo bueno del Everest Trek es que nunca te deja de sorprender. Lo malo del Trekking por el Everest que si lo de AYER te pareció duro espérate a lo de HOY. Porque tras superar la máxima altitud de la ruta, los 5.640 mts de Kala Pathhar, y las vistas de lo más grande, el Monte Everest, y pasearte por su Campamento Base entre morrenas y glaciares, la sorpresa se vestía en forma del 2º paso de la ruta, segundo valle a atravesar, el Cho La, donde la necesidad de crampones podría ser necesaria. Lo del primer paso ya te lo conté, fue parte también del trekking del Himalaya.

Si lo de AYER te pareció duro espérate a lo de HOY

HimalayaEsa noche bajamos a dormir a Lobuche (4.920 mts). Desde este punto y ladeando  ligeramente hacia la derecha, se inicia un recorrido espectacular alrededor del pico Lobuche Este (6.119 mts) alcanzando el panorámico paisaje del Lago de Cho La (4.590 mts) con sus aguas verde esmeralda en contraste con la pared del pico Arakam Tse (6.423 mts).

En ese momento, llegamos al valle de Cho la, que nos conduce en este trekking hacia el paso montañoso más alpino y espectacular de la travesía, siempre vigilados a la espalda por el pico de Ama Dablam, la más bella, el verdadero emblema del valle del Khumbu en el Himalaya.

HimalayaNunca llegué a pensar que tras saborear las vistas del Everest y su campamento base, algo pudiera volver a sorprenderme en la ruta. ¡Ignorante de mí!. El atractivo del trekking sigue en aumento a través de paisajes de majestuosa grandeza y esencia salvaje en esto que llaman Himalaya. Y en ese momento alcanzamos la población de Dzonglha (4.850 mts) con el fondo decorado con las paredes de roca y hielo del pico Lobuche Oeste (6.145 mts), y unos cuantos yacks nos dan la bienvenida. Ahora la cuestión está en tomar una decisión: Hacer parada y noche en Dzonglha o afrontar el duro paso de Cho La. Aunque las premisas para cubrir este tipo de subidas son las buenas condiciones meteorólogicas (en eso estábamos de acuerdo), y salir poco antes de las primeras luces del día (en eso íbamos algo retrasados al haber partido la ruta desde Lobuche), optamos por continuar.

Paisajes de majestuosa grandeza y esencia salvaje

HimalayaSe intuye que lo mejor de la alta ruta del everest aún estaba por llegar, sin duda, la gran etapa del trekking, una etapa de alta montaña que alcanza en zigzag la base de una gran pared donde es necesario utilizar las manos, y donde hay que prestar atención a posibles desprendimientos. De esa manera se alcanza una base, !por fin plana!, donde uno para a disfrutar de la espectacularidad del glaciar de Cho La.

HimalayaEn este punto, vemos conveniente colocarnos los mini-crampones auxiliares, porque nos tocará pasar sendero rocoso cubierto pro nieve y hielo. Las impresionantes grietas del glaciar asustan y forman parte de una inolvidable travesía hacia el collado de Cho La, segundo paso del Everest Trek en el Himalaya.

El Cho La y el segundo paso por el Himalaya

HimalayaA pocos metros del collado, hay un punto singular. Una secuencia de rocas que se mueven de manera peligrosa entre nuestras piernas; el movimiento del glaciar, y el movimiento de nuestros pasos hace inestable la subida, que de por sí, no está muy bien definida, aunque el paraje lo vale todo. En este punto, se han producido accidentes mortales, también porque uno se relaja al estar tan cerca de la cima.

HimalayaEn el collado de Cho La te sientes un privilegiado. Por un lado el glaciar, por el otro el valle de Gokyo, objetivo de las próximas etapas. Ahí es donde volvemos a sacar el embutido zamorano, y en el momento que se cierra el cielo, llega la niebla y empieza el atardecer, emprendemos raudo y veloz el trekking de bajada en un tramo inicial de hielo y nieve, hasta alcanzar una fuente de agua que brota entre roca y roca.

La bajada a Dragnag, nuestro destino se hace placentera en su parte inicial y realmente pesada en su tramo final. La acumulación de horas y desniveles empieza a pasar factura. Esta población es un punto estratégico para regresar a Namche Bazar como vía de escape, o para llevar a cabo una circular evitando los exigentes pasos de más de 5.000 metros.

Lo mejor del Everest Trek estaba por llegar

El paso del Cho La, posiblemente una de las mejores rutas que haya recorrido, una suma de emociones y sentimientos, una ruta que cruza el Himalaya en su parte más salvaje.

Datos de la etapa y fotos: Lobuche – Dzonglha – Cho La – Dragnag. Recorrido: 22 kms. Desnivel Acumulado: 1100 mts. Tiempo aproximado: 9/10 horas.

Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«

Pincha en la foto para DESCARGAR EL TRACK del Everest Trekking. Nepal 2015

Everest Trekking. Three passes

Escrito por Fernando Camacho de Elsoplo

 

 

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Viajes de aventura por el mundo Etiquetado como: nepal

Entrada anterior: « Déjame que te cuente y el campamento base del Everest
Siguiente entrada: Déjame que te cuente camino al lago de Gokyo »

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2025 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...