• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Capacidades como supervivientes

Consejos de supervivencia para la Aventura · 27/07/2015

➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra ➡

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter», la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

Empecemos a hurgar…

capacidades supervivienteEl trabajo en equipo

Aunque podemos sobrevivir solos, siempre será más útil trabajar en equipo. Sólo tenemos que imitar a aquellos animales que trabajan en grupo para conseguir alimentos y seguridad. Capacidades como supervivientes en todos los aspectos de la vida.
 

Los supervivientes más resolutivos suelen tener la habilidad de combinar el liderazgo y el trabajo junto a un equipo. Nadie que se crea superviviente y no trabaja en equipo lo será por mucho tiempo. Esta filosofía está muy arraigada en el Cuerpo de Marines de USA, su lema Semper fidelis no sólo se refiere a la fidelidad, sino que también abarca la unión, entrega y sacrificio por y para el equipo. Esta filosofía de trabajo en equipo fue pasando a otros cuerpos armados de varios países en el último tercio del Siglo XX.

capacidades supervivienteYo por mi trabajo profesional tuve la suerte de experimentar ésa energía aglutinadora que lleva al grupo a conseguir el objetivo. Tuve dos jefes que pensaban de esta manera, cosa extraña por aquellos años, cuando el jefe se puede decir que hacía vida aparte. Aquellos “raros oficiales” que aglutinaban el esfuerzo, siempre estaban a la cabeza en los duros entrenamientos, el agotador trabajo y oyendo a sus subordinados.

Luego con los años, fui asimilando aquel concepto de trabajo en equipo y llegado el momento de mandar mi propia Unidad lo puse en práctica. Nada me satisfacía más que ver a aquellos soldados satisfechos de los éxitos del grupo, sabiendo que todos incluido yo, habíamos trabajado por un solo fin, sin tener en cuenta el rango de cada uno.

Estas son las cuatro maneras para ser un mejor superviviente:

Ganarse el respeto del grupo: Hay que trabajar y luchar junto al grupo. Si trabajáis juntos, tú y tu grupo os respetaréis mutuamente. De esta manera, tu energía crecerá hacia el éxito.

Aprender de tu grupo: No pienses que lo sabes todo, en el momento que lo hagas, estarás cometiendo un error. Los supervivientes están siempre tratando de aprender de otros supervivientes. Pero no solo de los de arriba, sino también de los de abajo.

Comparte lo que has aprendido: Una cosa importante de un superviviente es devolver al grupo los conocimientos que él ha aprendido. Enseñar a los demás lo que aprendes es la manera de evitar que ellos cometan errores.

Toma mejores decisiones: Cuanto más tiempo pases trabajando con un grupo, mejor podrás entender cuáles son las cualidades de cada miembro. Así, podrás entender y compartir la interacción entre sus componentes de una manera más eficiente para conseguir el fin mediante decisiones acertadas.

Nota: Cuando conduces una empresa, puedes distraerte con mil cosas. Por eso, no olvides cuál es el combustible que hace que la empresa salga adelante: tu equipo o grupo. Trabajando desde las trincheras y ganándote su respeto podrás conseguir el éxito que pretendes.

Y además…

Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Consejos de supervivencia para la Aventura Etiquetado como: supervivencia

Entrada anterior: « Plan de Ruta (E.19)
Siguiente entrada: Como conseguir agua »

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2023 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...