• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Aventura en Siberia 10. Hacia Sliudianka

Viajes de aventura por el mundo · 27/07/2017

➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra ➡

♣ Aventura en Siberia 10 ♣ #Microhistoria ♣ Hacia Sliudianka ♣ 01-01-17 ♦ Episodio 127

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter», la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

Sinopsis: «Del lunes más triste del año a la fórmula matemática de la felicidad. Trata de los pescadores en la Siberia, de los misterios del lago baikal, y de un faro hacia Sliudianka 

 

El lunes más triste del año

Cuando te dicen que es el lunes más triste del año, todo se vuelve peor. Nuestra mente es capaz de lo mejor y de lo peor. Ser fuerte para salir de una nochevieja alrededor del Lago Baikal, y debilitarse camino de regreso. La nevada tremenda. El coche se agarraba a la superficie como depredador que no suelta su presa. Cada vez se veía menos. Menos claro. En la vida suele suceder al contrario. Cuanto más avanzas mejor visión tienes de la vida. Pero a veces es preferible seguir ciego.

Sobre el Lago Baikal camino a Sliudianka

Fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática para determinar el calificativo del peor lunes del año incluye determinadas variables: Tiempo atmosférico, tiempo desde que se pasa la navidad, propósitos incumplidos, motivación y necesidad de hacer algo. Sin duda, todo está en nuestra mente y en la mente de los demás. Y paramos a contemplar esa maravilla del Lago Baikal. Un mensaje colgado en una ofrenda chamán, de la etnia buriata. «Hoy es un buen día para…..». Vuelvo hacia atrás. Y me olvido del peor lunes del año. Creo que hoy será el mejor día de mi vida. Todo está en cómo queramos ver las cosas.

Los pescadores de la siberia

Ahora mismo el tiempo atmosférisco no es un problema. Y rondamos los menos 20 grados. La navidad ya no es ni recuerdo. El propósito de alcanzar el lago baikal está cumplido. La motivación está por las nubes. Y la necesidad de hacer algo es evidente: llegar a Sliudianka antes del anochecer. Me siento feliz. A lo lejos un tipo sentado. Profundizamos hacia el lago Baikal. Si el hombre está allí sentado nosotros podemos estar. El lago debe ser resistente. Por Dios que lo sea. La sorpresa cuando estamos cara a cara. ¡Está pescando!. Son los famososo pescadores de la Siberia. Su vida fluye sin contratiempos. Para ellos es un día más. Para mí es el mejor lunes del año. Qué forma de ver las cosas. Deberíamos fijarnos más en el lado bueno de las cosas.

Misterios en el lago baikal

Una fuerza como del más allá me lanza a enfrentarme al lago Baikal. Hace unos días hubiera tenido miedo. Por lo que sea, ahora tengo confianza. Me adentro. Piso. Toco con la mano. Tiro una piedra Avanzo un par de pasos. Creo que me estoy pasando. Allí nadie va a venir a socorrerme. Es como cuando llegas a la zona de la muerte en la montaña. Quien entra ahí ya tiene que salir por su cuenta. Aquí pasa lo mismo. Tengo ganas de seguir. Serán misterios del Lago Baikal. Y empiezo a retroceder. Mi tiempo de audiencia con el Baikal llega a su fin. Mejor ser cautos. Vivimos peligrosamente. Pero eso gusta. Estuvo bien mientras duró.

Un faro hacia Sliudianka

En la vida hay señales que te siguen de manera periódica. Eso me pasa a mí con los faros. Siempre son una señal de que las cosas marchan bien. Como una miga de pan a seguir para llegar al siguiente destino. El final de una pista, de un misterio. Desde faro me elevé en olas de agua congeladas para poder divisar el horizonte deseado. Ese horizonte era Sliudianka, el final de la etapa de hoy.

Y en Episidios anteriores…

En el próximo episodio, las aventuras nos llevarán hacia isla de Olkhon (se pronuncia Oljón), para contemplar por última vez el lago más grande Asisa y el más profundo del mundo. Pero esta es una historia que deberá ser contada en otro momento.

Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Viajes de aventura por el mundo Etiquetado como: Siberia

Entrada anterior: « Aventura en Siberia 9. Explorando el Lago Baikal por Nochevieja
Siguiente entrada: Aventura en Siberia 11. Hacia la Isla de Olkhon. Y Fin »

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2025 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...