• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

El soplo

Iniciación al Turismo de Aventura

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Condiciones extremas

Consejos de supervivencia para la Aventura · 09/06/2015

➡ Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra ➡

Aquí para suscribirte a «La AdventureLetter», la newsletter de naturaleza más divertida de internet que va directa al intelecto.

Empecemos a hurgar…

curso de supervivencia y la importancia de la supervivencia

Unos más y otros menos, todos somos capaces de cuidarnos en la vida diaria, salvo que tengamos alguna incapacidad. Hasta aquí fácil y cotidiano, sin embargo debemos ser conscientes que incluso en lugares que parecen seguros, pueden aparecer circunstancias que amenacen nuestras vidas: Inundaciones, terremotos, accidentes, nevadas, pérdidas en montaña… y otras causas nos pueden obligar a tomar decisiones para sobrevivir. En esos momentos el ser humano se da cuenta, forzado por las circunstancias, si está capacitado para ser un superviviente.

La capacidad de sobrevivir depende de tres factores: Técnica de supervivencia, experiencia en la misma y fortaleza mental. Si además es un grupo entra en acción el factor: Cooperación.

Técnicas de supervivencia

La Técnica, es la suma de conocimientos agrupados en varios conceptos: Primeros auxilios, desplazamiento, refugio, fuego, agua, alimentación y señales de rescate. Todo esto se puede adquirir en cursos teóricos o empapándonos de bibliografía sobre supervivencia. Nada imposible.

Experiencia

La Experiencia es más compleja de obtener. Podemos empezar adquiriéndola en pequeñas porciones en cursos prácticos; pero la mayor parte de la misma, habremos de adquirirla desarrollando una forma de vida acorde a los principios de supervivencia y realizando actividades encuadradas en esta materia. En mi caso, por mi trabajo en las FAS, me fue posible ir sumando experiencia en los cientos de ejercicios tácticos realizados sobre todo en montaña, donde la precariedad a veces abarcaba a todo: agua, comida, descanso y refugio. Sin duda, exige tiempo y dedicación y que de una manera u otra forme parte de nuestra forma de vida. Dentro de la experiencia no solo caben habilidades para llevar a cabo las técnicas, sino también que hayamos vivido y superado con éxito en algún momento de nuestras vidas el miedo, el hambre, el dolor, la sed o el sueño.

fortaleza mentalFortaleza mental

La Fortaleza mental es parte innata y parte obtenida, con ella superaremos cualquier situación extrema, aunque nuestro organismo esté agotado. La proporción de una y otra dependerá de la persona. Los mejores métodos para obtener fortaleza mental se basan en el sacrificio y esfuerzo, en la renuncia, superación, disciplina, austeridad y constancia. Uno de los métodos que yo utilicé fue el deporte competitivo individual, la mayor parte desarrollado en montaña, donde el éxito en una competición o en un entrenamiento, no solo dependía de la técnica y experiencia, si no que muchas veces era la fortaleza mental quien me daba alas tras cometer un error. El otro método lo fui desarrollando durante mi vida militar, no exenta de sacrificios y penalidades, pero también llena de valores como la disciplina, el compañerismo y la austeridad.
 

Para saber si estamos capacitados y poder superar una situación extrema, tendríamos que realizar un test sobre nuestra técnica en supervivencia, experiencia en la misma y de fortaleza mental. La puntuación media a obtener no deberá ser menor de 3 (puntuando de 0 a 5) y no tener menos de 2 en alguno de los factores.

Dicho todo esto, seremos capaces de cuidar de nosotros en condiciones extremas, siempre y cuando nuestra mente y nuestro cuerpo actúen según lo aprendido, respondiendo y actuando de manera correcta a cada uno de los problemas que plantea una situación de supervivencia.

Y además…

Aquí mi libro “Subiendo España”, 52 historias despeinadas de trekking sobre un proyecto en montaña basado en hechos reales.

Aquí solo si te ha gustado este artículo y quieres recibir la newsletter de naturaleza más divertida en internet: «La AdventureLetter«

¿Quieres deshacerte de las 10 excusas que te impiden iniciarte en el turismo de aventura?

10 excusas para no iniciarte en el turismo de aventura 2

Desmontaremos esas leyendas urbanas y conocerás las nuevas formas de hacer turismo: Alternativo, de Aventura y Deportivo

¡Envíamelo!

Relacionado

Publicado en: Consejos de supervivencia para la Aventura Etiquetado como: supervivencia

Entrada anterior: « SALTA Y LA RED APARECERA
Siguiente entrada: Trucos de los Jovenes Castores (Planificación) »

Puedes encontrarnos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Footer

El Soplo

  • El Libro
  • Turismo de Aventura
  • Una Newsletter de Aventura
  • Blog

Viajes de aventura

  • Senderismo, Trekking, Hiking y excursionismo
  • Mochila para un Trekking
  • Cami de Cavalls: Guía del Aventurero
  • Alma Salvaje
  • Geoparques

Consejos de supervivencia

  • ¿Acampar en España?
  • Cosas que hacer en un vuelo largo
  • Como organizar una mochila de montaña
  • Como conseguir agua

Colaboradores

  • +8000
  • WeFitnessClub
  • Polar Raid
  • Newsletter de Aventura

Copyright © 2023 El Soplo · Diseñado por D.Olier
Aviso Legal • Privacidad • Cookies • Condiciones de contratación

 

Cargando comentarios...